Tuvimos la posibilidad de contactarnos con el Prof. Diego Galperin, que se interesa por enseñar a niños, jóvenes y docentes.a observar el cielo.

Su visita fue generosa, nos introdujo al pensar como científicos.

Compartió un video sobre el eclipse de Sol, fue febrero de este año en Chubut:

Su visita fue generosa, nos introdujo al pensar como científicos.

Compartió un video sobre el eclipse de Sol, fue febrero de este año en Chubut:
Eclipse anular de Sol - Sarmiento (Chubut) - 26/2/2017
También hizo recomendaciones para proteger la vista y ¡la fecha del próximo eclipse!: 2 de julio de 2019, a las 17:30 hs. desde Buenos Aires.
Diego Galperin |
Doctor en Enseñanza de las Ciencias (Mención Física). Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As. Tandil, Diplomado Superior en Enseñanza de las Ciencias. FLACSO, 2005. Profesor de Enseñanza Media y Superior en Física. FCEN, UBA, 1998.
Profesor adjunto de la Universidad Nacional de Río Negro. Desde 2010. Director proyecto de extensión "Miradas al cielo". Universidad Nacional de Río Negro e Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Coordinador general del Grupo Astronómico Osiris (integrado por alumnos de nivel medio). Desde 2005. http://www.astronomiabolson.com.ar
Si están interesados o quieren ampliar un poco más:
Astronomía para chicos y no tan chicos. Aprender a contemplar el cielo. de Diego Galperin. Ed. Novedades Educativas |
«Para escribir este libro he pensado en los chicos, seres inquietos con ganas de preguntar y saber absolutamente todo, pero también he pensado en los grandes. He pensado en la gente que habita las ciudades, con sus escasas posibilidades de ver estrellas, pero también en la gente de zonas rurales... En síntesis, este libro está dirigido a todas aquellas personas que, como yo, un día cualquiera, miraron el cielo y descubrieron un mundo nuevo, del que casi no sabían nada, y quisieron saber más sobre qué son esos puntitos luminosos que allí se ven.»